Blog en español con impresiones de mis viajes y estancias entre Madrid y Pingtung (Taiwán) y otros temas / Blogo en la hispana kun impresoj pri miaj vojaĝoj kaj restadoj inter Madrido kaj Pingtongo (Tajvano) kaj aliaj temoj
16.11.07
contar estrellas
Hace unos días, en conversación telefónica con mi tía Modesta, me comentó lo mucho que disfrutaba escuchando cuanto mi padre les contaba a ella y a mi madre acerca de las estrellas y los planetas, entre otras muchas cosas, supongo que allá en la Extremadura de finales de los años cincuenta, cuando mis padres todavía eran novios. Le dije que yo también recordaba a mi padre contarme relatos semejantes en mi niñez, por ejemplo sobre si el universo era finito, curvo o con forma de silla de montar (lo que ya explicaba gráficamente el Nuevo Atlas Aguilar de 1959). No tengo memoria de que me hayan leído o narrado cuentos tradicionales antes de acostarme, como Caperucita roja o Los tres cerditos, y quizás por ello no estoy seguro de poder contarlos con todo lujo de detalles a un niño de ahora si fuera necesario. A veces casi echo de menos a esos personajes de fantasía con los que nunca llegué a intimar, sobre todo si me comparo con infancias como la de mi amiga finlandesa Riitta (o la de sus hijas), amenizadas por los Mumin o los personajes de Astrid Lindgren, que para mí siguen siendo perfectos desconocidos. Del TBO y Mortadelo y Filemón pasé directamente a los libros de Los cinco que tenían mis hermanas. Aún en la escuela, en cierta ocasión me llevé a casa para leer durante las navidades los cuentos de Poe, que de infantiles no tenían nada; de ahí a Wells y, por otros caminos, Kafka o Borges, sólo había un paso. Pensándolo bien, de aquellas explicaciones en casa sobre el universo vendrían luego las tertulias a pata sobre temas (para)científicos y filosóficos de tres o cuatro chavales en torno a los diez años de edad mientras dábamos vueltas, ya de noche, al edificio de la calle Chantada en el que vivíamos; el (re)descubrimiento de la ciencia ficción, a menudo asesorado por Santi, ya en el instituto; o la fascinación ante la serie de televisión Cosmos, de Carl Sagan.
Por lo visto, no te asesoré lo suficiente... ;))) Uno las dos últimas entradas de forma extraña, aconsejándote ver una película en cuyo título figuran las estrellas. Se titula "Bajo las estrellas". Es el debut de Félix Viscarret, y está basada en El trompetista del Utopía, una novela de Fernando Aramburu que me gustó mucho. Gran película.
i love stories for children, told orally or in story books. some of my favorite stories that i tell friends sometime are simply conversations that i had with my mom while growing up. your 'contar estrellas' reminds me of these moments. gracias!
2 comentarios:
Por lo visto, no te asesoré lo suficiente... ;)))
Uno las dos últimas entradas de forma extraña, aconsejándote ver una película en cuyo título figuran las estrellas. Se titula "Bajo las estrellas". Es el debut de Félix Viscarret, y está basada en El trompetista del Utopía, una novela de Fernando Aramburu que me gustó mucho. Gran película.
i love stories for children, told orally or in story books. some of my favorite stories that i tell friends sometime are simply conversations that i had with my mom while growing up. your 'contar estrellas' reminds me of these moments. gracias!
Publicar un comentario