... pero también de Helsinki, capital donde uno puede encontrar una estatua del zar Alejandro II, rematada por una gaviota que pone las cosas en su sitio.
Blog en español con impresiones de mis viajes y estancias entre Madrid y Pingtung (Taiwán) y otros temas / Blogo en la hispana kun impresoj pri miaj vojaĝoj kaj restadoj inter Madrido kaj Pingtongo (Tajvano) kaj aliaj temoj
... pero también de Helsinki, capital donde uno puede encontrar una estatua del zar Alejandro II, rematada por una gaviota que pone las cosas en su sitio.

[autor del cuadro: Chad Savage]
Pues sí, los hay. Por poner un ejemplo, la palabra kaco (polla), que se pronuncia [kátso], igual que la italiana cazzo de mismo significado o que la finlandesa katso, que quiere decir "mira".
Todo esto viene a cuento de un artículo sobre el tema publicado en el diario The Independent de hoy, y que podéis leer en inglés pinchando en el siguiente enlace:
Os dejo con una foto de Awa, la hermosa y dulce teclista de Lordi que, por cierto, habla esperanto. Espero que su tierna mirada de amor os haga olvidar las fotos de mi cara magullada y dolorida... Ah, y un consejo para el verano: Ne ŝovu vian kacon en fremdan erinacon!
Ésta, del miércoles 11, supongo:
[y la tercera también]
Si se me ve serio es porque estoy solo, concentrado con la función autorretrato de la cámara. La que sigue es de esta misma tarde, ya sin los puntos de sutura.
Por último, una de hace algunos años, cuando era jovencito, tierno e inocente. La ventaja de estar sentado es que, en caso de caerme, me haría bastante menos daño...
Acabo de volver del hospital, adonde fui con Chen esta mañana para que una joven y competente doctora me analizara o revisara el pingarrón, hasta entonces oculto bajo el vendaje. Al parecer todo va bien, sólo hace falta esperar las seis semanas que tardarán en soldar plenamente los huesos rotos de la nariz, aparte de pasar por el ambulatorio dentro de una semana para que me quiten los puntos (y eso que no tengo carné de conducir). Chen y yo nos hemos quedado flipados porque, tras retirar los tapones de algodón de las narinas que yo había ido reponiendo varias veces al día desde el viernes, la doctora me sacado de las fosas nasales unas tiras larguísimas de gasa, como si me estuviera desembalsamando.
Sólo faltó que contuviesen conjuros u oráculos escritos en jeroglíficos egipcios, y que la sala del hospital estuviera provista de canopos o canopes, los vasos que en el Antiguo Egipto contenían las vísceras de los cadáveres momificados, y cuyas tapas solían representar una cabeza de chacal, de halcón, hipopótamo o cocodrilo. La función de las gasas era fijar el tabique nasal desde dentro, como una escayola interna, para que soldara mejor. Pero confieso que no me habría importado ser faraón (es decir, dios e inmortal), por ejemplo el desconocido Tuntematón II, de la antepenúltima dinastía.
El título, en esperanto, significa "Eclipsa", como en la frase "tiene tanto encanto, que eclipsa a cuantos estén con ella"; aquí (en el título y en un poema con el mismo nombre que podéis encontrar en este blog) yo lo utilizo sin complemento, como verbo impersonal del tipo "amanece, llueve, hiela, graniza", con el sentido de "hay o se produce (un) eclipse".Ahora bien, como de momento no se encuentra en librerías y no es probable que eso vaya a cambiar en el futuro, sólo puede adquirirse a través de los servicios de librería de diversas asociaciones de esperanto. En la de Rotterdam (la Asociación Mundial de Esperanto o UEA) el precio es de 9.90 €, con descuento de una sexta parte a partir de al menos 3 ejemplares enviados a la misma dirección, lo que no incluye gastos de envío. Aquí podéis encontrar las direcciones de correo electrónico o de página web de algunos de esos servicios de librería:
En España:
l.puig@esperanto.cat (tel. 93 710 96 36)
En Portugal:
En Bélgica:
www.esperanto.be/fel (hay que hacer clic en "Retbutiko")
En EE.UU.:
En Japón:
En todo el mundo, por medio de la UEA (se les puede escribir casi en cualquier idioma):
Si alguien realiza un pedido, que por favor me informe de cómo ha ido la cosa, si está satisfecho con el servicio etc y, sobre todo, de si le gusta el libro.
No todos los que leáis esto seréis españoles, así que me permito explicar que, en vasco, "ertzaina" (pronúnciese más o menos [erchayna]) significa "agente de policía", en concreto de la policía vasca o Ertzaintza. Pues bien, cual no sería mi sorpresa al descubrir a la vuelta de Taiwán que la policía vasca tiene aviones propios e incluso una oficina de atención al público en el aeropuerto internacional de Hong Kong:No hay día que no aprenda uno algo nuevo...
En los aviones, aparte de leer o (cuando viajo acompañado) charlar con la persona que viaja a mi lado, me gusta mirar por la ventana, tanto al cielo, a las nubes, como al terreno que sobrevolamos. Estas fotos son del 12 de junio, del larguísimo vuelo entre Hong Kong y Fráncfort, por encima de gran parte del continente euroasiático, la meseta del Tíbet (echad un vistazo en un atlas y poneos a pensar qué parte de Europa Occidental cabría en esa meseta).
Una tras otra se suceden innumerables cadenas de montañas, lo suficientemente altas o frías como para seguir todavía cubiertas de hielo o nieve. Entre ellas, valles y más valles en los que, a veces, desde lo alto, adivino un río, una pequeña población aislada de los valles precedentes...
De los páramos o desiertos se pasa, abruptamente, a cordilleras escarpadas...
... realmente escarpadas, quizás estribaciones o antesala del Himalaya. Os dejo con las imágenes, que seguro que sugieren más que mis pobres y torpes palabras...