Se casan Marga y Franco, y yo, con tal motivo,
pensaba declamar algún leve poema
sobre el amor eterno, o sobre el matrimonio
sin que cundiera el pánico o la vergüenza ajena
entre todos vosotros, invitados y novios,
pero, busca buscando, los textos que encontré
de Yibrán, de Tagor e incluso de Alberti
me parecieron blandos, o demasiado cursis
con tantos resplandores y álamos y céfiros.
Así que, camaradas, lo escribiré yo mismo,
pensé, y en un segundo me vino a la cabeza
el tándem Tierra-Luna, en el que la segunda
no es que orbite ella sola en torno a la primera
como mero satélite o perrito faldero
sino que giran ambas sobre un centro común
que, por razón de peso, reside en nuestra Tierra.
No son primas o hermanas sino dos singulares
amantes que se trenzan en un hermoso tango
de millones de años que muy pocos perciben
pero del que dependen la vida y las mareas.
¿No me estaré pasando con las comparaciones?
Recordemos que hay gente que no ve las estrellas…
Alego en mi defensa que, hace ya algún tiempo,
dirigí la mirada al breve positronio,
pareja semejante en el cosmos subatómico.
Pero quizás algunos creáis conveniente
imaginarnos algo tangible, más cercano,
por ejemplo, dos bellas tormentas de los trópicos,
dos potentes tifones al este de Formosa,
que unen sus querencias e ímpetus vitales
en un abrazo enorme en medio del océano.
En resumen, amigos, se casan Franco y Marga,
ocasión excelente para que hoy llenemos
de vino nuestras copas, brindemos y bebamos.
10-11.2.2012
[haz clic aquí para leer el mismo poema en esperanto]
PD: (Si se quiere leer este poema en nupcias cuyos novios tengan nombres más largos, puede leerse el título en lugar del principio del primer verso y, en vez del primero de la segunda estrofa, esto otro: “En resumidas cuentas, se casan dos amigos,”)
Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas
7.4.12
7.2.12
artistas y amigos / artistoj kaj amikoj
Con Kiki, ante un cocido chino picante con un tinto de Rioja...
Kun Kiki, antaŭ pikanta ĉina bolpoto kun ruĝa vin' el Rioja...

... con Cristóbal (el cazador cazado)...
... kun Cristóbal (la ĉasisto ĉasata)...

... o en casa de Julio en Macao.
... aŭ ĉe Julio en Makao.

PD Pido disculpas por las fechas sobreimpresas y (en esta y otras entradas) por ponerme la sudadera de la selección española (sólo lo hago en el extranjero) ;-)
PS Mi pardonpetas pro la surpresitaj datoj kaj (en tiu ĉi kaj aliaj blogaĵoj) ĉar mi vestis min per la sportjako de la hispana futbalteamo (mi faras tion nur eksterlande) ;-)
Kun Kiki, antaŭ pikanta ĉina bolpoto kun ruĝa vin' el Rioja...
... con Cristóbal (el cazador cazado)...
... kun Cristóbal (la ĉasisto ĉasata)...
... o en casa de Julio en Macao.
... aŭ ĉe Julio en Makao.
PD Pido disculpas por las fechas sobreimpresas y (en esta y otras entradas) por ponerme la sudadera de la selección española (sólo lo hago en el extranjero) ;-)
PS Mi pardonpetas pro la surpresitaj datoj kaj (en tiu ĉi kaj aliaj blogaĵoj) ĉar mi vestis min per la sportjako de la hispana futbalteamo (mi faras tion nur eksterlande) ;-)
24.11.11
Canarias en noviembre
Acabamos de pasar dos semanas de vacaciones en las Canarias, con un poco de turismo gastrosolidario...

(como en este restaurante de Santa Cruz de La Palma); otro poco de naturaleza combinada con excursiones de preIMSERSO, por ejemplo en Timanfaya (Lanzarote) o en la caldera de Taburiente, en la isla de la Palma; ...

... dos cumples (el mío, el 18-N, en La Palma, y el de Chen, el 20-N, en El Hierro); ...

... un encuentro no programado (pero sí previsto con sólo unos días de antelación) de un par de horas con Riitta y Jussi en el Puerto de la Estaca, desde donde el barquito que se ve al fondo nos llevó luego al sur de Tenerife; ...

... y más turismo ecogastronómico, como en este restaurante de la localidad tinerfeña de El Médano, donde ya habíamos comido 8 años atrás.

¡Seguiremos informando y dando envidia, camaradas!
(como en este restaurante de Santa Cruz de La Palma); otro poco de naturaleza combinada con excursiones de preIMSERSO, por ejemplo en Timanfaya (Lanzarote) o en la caldera de Taburiente, en la isla de la Palma; ...
... dos cumples (el mío, el 18-N, en La Palma, y el de Chen, el 20-N, en El Hierro); ...
... un encuentro no programado (pero sí previsto con sólo unos días de antelación) de un par de horas con Riitta y Jussi en el Puerto de la Estaca, desde donde el barquito que se ve al fondo nos llevó luego al sur de Tenerife; ...
... y más turismo ecogastronómico, como en este restaurante de la localidad tinerfeña de El Médano, donde ya habíamos comido 8 años atrás.
¡Seguiremos informando y dando envidia, camaradas!
9.7.11
Islandia 2011
Leedlo aquí.
Etiquetas:
amigos,
bilingüe,
calendario,
comida,
dulingve,
esperanto,
Huellas,
Islandia,
Islandia 2011,
Ragnarsson,
Spuroj,
templo,
viaje
3.5.11
Évora - 2
Ha llegado el momento de la comida. Comencemos por la tarta de chocolate preparada por nuestros amigos en respuesta a la que comimos una semana antes en Oporto (arriba a la derecha, como la luna en torno a la tierra o Fobos en torno a Marte, puede apreciarse un pastel de nata, el único que sobrevivió de los que estaban en el plato).
Excelente sopa de cazón (el sabor agreste de este tipo de tiburoncejo se consigue suavizar con un toque de vinagre).
Migas alentejanas con carne (para mi gusto, y dado que se preparan con el propio jugo de la carne, no tan secas como las migas extremeñas, que, por cierto, me encantan) y, al fondo, costillas.
¡Buen provecho!
2.5.11
Évora - 1
Aprovechando que el 2 de mayo es fiesta en Madrid, nos hemos vuelto a ir 3 días a Portugal, esta vez a Évora (ciudad a la que, por casualidad, el diario El País le dedicaba toda una página en el suplemento de viajes del sábado, día de nuestro viaje de ida). Aquí estamos Chen y yo ante el templo romano, en el punto más alto de Évora.
27.4.11
fim de semana no Porto 3
El último de los 3 días que pasamos en Oporto, quedamos con Manela y João Pedro, dos amigos de Fred, que nos llevaron no sólo a la casa museo Serralves sino también a un restaurante que conocían, y en el que tomamos arroz de marisco y bacalao (¡cómo no!), así como una insuperable tarta de chocolate.



31.8.10
Elegía a Ramón Sijé

El pasado día 12 de junio, ante el monumento dedicado a Miguel Hernández (1910-1942) en el madrileño parque del Oeste, un grupo de hablantes y simpatizantes del esperanto asistimos a un homenaje poético bilingüe con motivo del centenario del nacimiento del poeta. El homenaje consistió en la lectura de varios de sus poemas así como de las versiones en esperanto de esos mismos o de otros, en traducción de mi gran amigo y también gran poeta Miguel Fernández, a quien podéis ver aquí recitando en español la Elegía a Ramón Sijé de su casi tocayo Miguel Hernández.
Etiquetas:
amigos,
arte,
artista invitado,
esperanto,
literatura,
Madrid,
poesía,
política,
recuerdo
14.8.10
veraneo en Madrid
¿Qué se puede hacer durante los meses de julio y agosto en Madrid? Por ejemplo, ir a una piscina pública en la sierra con la familia...
... o pasar el finde en casa de unos buenos amigos también en la sierra...
... donde descansar del mundanal ruido y disfrutar de la naturaleza, pitanzas diversas y buena conversación...
Ahora bien, la ciudad también ofrece sorpresas, como el nombre y el logo elegidos por esta empresa de mudanzas...
... acordes con lecturas como las Noticias de Santiago Alba Rico, lectura que continúo ahora durante el mes de agosto con una nueva "noticia perdida" publicada cada día en el diario Público.
O como este grafiti o pintada rupestre (¿alguien puede localizarme el original troglodita?) con el que me cruzo cada mañana camino del trabajo en la calle que continúa el callejón en el que vivimos.
O como este grafiti o pintada rupestre (¿alguien puede localizarme el original troglodita?) con el que me cruzo cada mañana camino del trabajo en la calle que continúa el callejón en el que vivimos.
27.6.10
Todo nada
A partir de un cierto punto ya no hay vuelta atrás.
Hay que llegar a ese punto.
Franz Kafka

Brenda (la llamaremos por su nombre de pila como incipientes amigos que creo que somos) nos regaló y dedicó un ejemplar de la novela. No voy a describirla ni contaros su argumento en detalle (salvo que trata de la relación entre un anciano gastroenterólogo mexicano y su nieta ya adulta, relatada por ella misma), simplemente os la recomiendo, tiene fuerza y... No sigo. En su lugar, cito a continuación el primer párrafo del capítulo 31 (p. 130) que, sin ser en absoluto representativo, sí que se presta a citarlo sin más explicaciones.


Hay que llegar a ese punto.
Franz Kafka
Con esta cita comienza la novela Todo nada, de la joven narradora mexicana Brenda Lozano, de la que os hablaba en una entrada de este blog de noviembre del año pasado, novela que empecé a leer ayer y que he terminado esta misma tarde.

Pues bien, Brenda Lozano ha estado unos días en Madrid para participar en un encuentro con (y de) nuevos narradores latinoamericanos, a cuya última jornada asistimos Chen y yo mientras la mayor parte de los españoles veían el partido de fútbol España-Chile, el viernes pasado. Fue interesante descubrir que, salvo en el caso de ciertos autores consagrados en vida (el primer nombre que se me ocurre es el de Bolaño, cuyas obras no he leído; o el infumable Ruiz Zafón) y cuyas obras se distribuyen tanto en España como en diversos países de América Latina, la mayoría de escritores tienen una distribución limitada a uno o dos millares de ejemplares como máximo y en el propio país en el que escriben. Todo nada, por ejemplo, ha sido publicada por la editorial Tusquets, pero Tusquets México, no la editorial hermana española, razón de que de momento no se distribuya ni, que yo sepa, pueda encontrarse en nuestro país.
"Me echo en el sofá. Observo la televisión. Cambio de un canal a otro. Un documental. Un gorila en un documental. Un narrador español habla del gorila. Un gorila de montaña. Doscientos cincuenta kilos. Macho de espalda plateada. Duerme diez horas. Un gorila que pasa catorce horas echado en una piedra. No hace nada, dice el narrador, más que descansar. Pero, desde mi punto de vista, hace todo: se echa en una piedra todo el día y juega con una rama. Juega con una rama, la mastica. ¿Cuáles son las expectativas que tiene un narrador de documentales? ¿Acaso el narrador de documentales compara a un gorila con sus actividades semanales? ¿Si el primate fuese al banco, a la oficina, a una junta, el narrador se expresaría mejor de él? El gorila mastica lentamente. Exhala lento. Pareciera que no tolera la voz del narrador, pareciera que, de tenerlo enfrente, deglutiría al narrador."
En fin, a ver si se edita también aquí esta novela, os hacéis con ella y os gusta... De las lecturas por parte de diferentes autores que amenizaron con ellas el final de la jornada, me gustó y divirtió en particular un cuento del colombiano Nelson Calderón, al parecer inédito, sobre un loro que no habla... hasta que se decide a hacerlo. Si alguien encuentra ese texto, le agradeceré que me lo comunique. Y eso es todo por hoy, amigos.
Etiquetas:
amigos,
arte,
artista invitado,
cita,
familia,
lectura,
literatura,
recuerdo
17.5.10
Córdoba
calçots y hamburguesas
Lo bueno de las visitas, aparte de la compañía, es que a menudo traen cosas ricas de beber o de comer, como los en este blog ya famosos calçots.
Una vez limpios, van al horno con un chorrito de aceite, sal y pimienta.
Con un manojo de estas proporciones y la dosis correspondiente de salsa romesco, amén de vino tinto y otros manjares de acompañamiento, se puede hacer en el mismo Madrid una exquisita calçotada.
A la mañana siguiente, fuimos al restaurante In Situ (calle Valverde 40) a probar el abundante brunch (desayuno-almuerzo) de los domingos. Aquí se me ve con Charlotte y Elías.
Y aquí, con la espectacular hamburguesa que, entre la tostada, el zumo, el café y el yogur con frutas por una parte, y el brownie de postre por la otra, contribuye a que uno se vaya más que contento.
Y con esto parece que por fin acabó el invierno...
4.5.10
en un lugar de la Vera
Como cada día que pasa me da más pereza escribir y describir, una vez más dejo a vuestra imaginación completar la historia que sugieren estas tres fotos del "finde" que acabamos de pasar con Lin y Cristóbal en un lugar de la Vera (provincia de Cáceres, en Extremadura). Yo repito camiseta (véase la entrada previa, sobre Chinchón), y en la de Chen se lee la frase "tu abuela es taiwanesa", sinónima a la de la mía pero con más chulería, si cabe.
Lo del "cazador cazado" va camino de convertirse en mi especialidad o género fotográfico por excelencia.
3.4.10
la escala
Camino de España aprovechamos la escala entre dos vuelos para visitar un lugar donde aún circulan triciclos motorizados...

... y donde también se come cocido chino...

... así como pinchos de todo tipo, por ejemplo de estrella de mar (yo probé uno)...

... y donde incluso Escorpión quemadito por el sol de Taiwán degusta o devora un escorpión churruscadito...

¿Sabéis ya a qué lugar me refiero?

En efecto: se trata de Ávila.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)