Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

26.12.23

Palestina estrangulada (segunda edición)

 


Palestina estrangulada (segunda edición, revisada y ampliada)

Editorial CantArabia, 2023

ISSN 9788486514648
Depósito legal M. 2023-34547
Distribución: editorialcantarabia@gmail.com e info@ibericalibros.com

Diseño de cubierta: Gelo Quero Miquel

Incluye algunos poemas en versión bilingüe español-esperanto






Ya disponible en las librerías EnclaveSin Tarima de la calle Magdalena (tal vez también en la de Maldonadas), Balqís (en Casa Árabe), la librería de la Biblioteca Nacional de España, todas ellas de Madrid, y en La Vorágine de Santander.

5.12.18

Palestina estrangulada




OJO: esta primera edición está AGOTADA. Véase la segunda edición.

Se acaba de publicar mi primer libro de poemas en castellano Palestina estrangulada, con introducción de Santiago Alba Rico.


En el blog Voces del extremo pueden leerse tres poemas del libro.

15.5.16

Penúltimos días, de Santiago Alba Rico

Cuánta reflexión sobre tanta actualidad. Hay sólo un par de artículos en los que el autor se pone estupendo, farragoso, o en los que no resiste la tentación de jugar con los diversos sentidos de una palabra como "lujo" con el resultado de que el lector (al menos este lector) pierde el hilo de sus argumentos. Pero en conjunto me parece un libro estupendo, muy recomendable, tanto que me he tomado la molestia de buscar en internet uno a uno los diversos artículos que lo componen, entre ellos varios realmente excelentes como Elogio de la impuntualidad. ¡Buen provecho!

Penúltimos días.
Mercancías, máquinas y hombres
PVP: 17.5 euros (IVA incluido)
224 páginas
Formato: 13,5x21 cm
ISBN: 978-84-9097-113-0
http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/1108

PRIMERA PARTE. MERCANCÍAS
PLACERES
MORIR SIN BIOGRAFÍA
CONTRA LA FANTASÍA
MARCAS O NOMBRES
¿DÓNDE OCURREN LAS COSAS?
EL DERECHO A SER LANZADO CONTRA LA PARED
DEFENSA DEL LUJO
REFORMA LABORAL E INGENIERÍA GENÉTICA
INFAMIA DEL SUPERVIVIENTE
SEXO Y PEREZA
¿QUIÉN PONE EN HORA EL RELOJ BIOLÓGICO?
REIVINDICACIÓN DE LA DEUDA
EL ALMA NUEVA: EL CUERPO
¿HAY MERCADO DESPUÉS DE LA MUERTE?
LAS MARIPOSAS VENDEN SUS ALAS

SEGUNDA PARTE. MÁQUINAS
PROHIBIR LA GUERRA, PERMITIR LOS BOMBARDEOS
LA DESAPARICIÓN DE LOS CUERPOS
EN DEFENSA DEL SECRETO
MIRAR HACIA OTRO LADO
LO POCO QUE PODEMOS, LO MUCHO QUE QUEREMOS
¿CUÁNTO TIEMPO TENEMOS QUE ESPERAR?
ELOGIO DE LA IMPUNTUALIDAD
NATURALMENTE LAS MÁQUINAS
¿QUIÉN ORGANIZA LA FUGA?

TERCERA PARTE. HOMBRES
¿PODEMOS FIARNOS DE LOS DESCONOCIDOS?
TRAGEDIA, FARSA, APOCALIPSIS
JÓVENES SUBLEVADOS CONTRA LA JUVENTUD
LA NORMALIDAD, ¿NO ES UNA CATÁSTROFE?
¿CON QUÉ DERECHO SOBREVIVIMOS A LOS MUERTOS?
LO QUE ESTÁ MAL EN EL MUNDO
FALSTAFF Y ROBIN HOOD
JUVENTUD, VEJEZ PREMATURA
LOS QUE SOSTIENEN EL MUNDO
LA DECISIÓN DE TENER UNA PIERNA
¿POR QUÉ SALTAN LOS ELEFANTES?
ALGUNOS MOTIVOS PARA DESEAR EL APOCALIPSIS
PRESENTES
LA AMENAZA DE LOS CONOCIDOS
LA CONVERSACIÓN DE LA MESA DE AL LADO
LOS PELIGROS DE SALUDARSE
LA ALEGRÍA DE PEDIR PERDÓN A UN POLLO
PASIONES E INTERESES
¿QUÉ QUEREMOS DECIR CUANDO DECIMOS PALOMA?
LUBITZ, KENIA Y LOS MEDIOS DE SALVACIÓN
RE-MEDITERRANEIZAR EL MUNDO
ESPERANDO A LOS BÁRBAROS

Más artículos de Santiago Alba Rico aquí

13.6.12

Leopoldo II de Bélgica

Leopoldo II de Bélgica

(1835-1909)

Una plaza en Bruselas:
sobre un caballo negro
de bronce,
a horcajadas, con aplomo,
la estatua de Leopoldo,
el genocida rey de Bélgica
                                         y del Congo
magnate,
albañil,
apóstol de la muerte.

foto de M0tty
(lee aquí el original en esperanto de este poema)

13.1.12

"The shock doctrine" ("La doctrina del shock")

Con esto de quedarme en casa, acabo de ver en La2 (que todavía sigue siendo una televisión pública) el excelente documental "The shock doctrine" ("La doctrina del shock"), de Michael Winterbottom, basado en la obra del mismo título de Naomi Klein. Imprescindible para ver a dónde nos han traído y a dónde nos quieren llevar todavía toda esa gentuza neoliberal y democratizadora a bombazo limpio: Friedman, Thatcher, Reagan, Bush etc etc etc.

26.1.11

Túnez: revolución y democracia

Recomiendo leer, por orden cronológico (desde el 12 de enero en adelante) las crónicas que Alma Allende escribe desde Túnez.

En mi opinión, lo difícil no es que los egipcios consigan lo que los tunecinos, es decir, derrumbar el régimen seudodemocrático, sino que unos y otros logren que en su lugar se instaure una verdadera democracia. A los portugueses, después de la revolución de los claveles, se les ha ido escamoteando década tras década uno tras otro logro revolucionario para acabar llegando al mismo resultado que nosotros con la transición española, "modélica" según dicen (imagino que pensando en émulos como Rumanía).

Justificar a ambos ladosFoto de Ainara Makalilo en Rebelión

28.12.10

el horror


Esta mañana, al salir del metro, he vuelto a toparme con la enorme cruz que han erigido para una misa gregaria que tendrá lugar en la Plaza de Colón el día 2 de enero. Es tan horrorosa como la que aparece en los primeros minutos de la película El día de la bestia y que casi acaba con el personaje de Álex Angulo. Por desgracia o por suerte, en la foto que acompaña a esta noticia no ondea la descomunal bandera española de la misma plaza. Os aseguro que la visión conjunta de ambos engendros a primeras horas de la mañana, cuando todavía es de noche, hace pensar en un mundo paralelo en que España estuviera de nuevo dominada por el nacionalcatolicismo franquista. ¿O no tan paralelo?


Aunque de perfil parece un trampolín de piscina olímpica (como para que Rouco se tire en tanga y con gorrito arzobispal de baño sobre el asfalto del paseo de Recoletos), tiene razón mi amiga Rocío al decir lo siguiente: "Ganas dan de disfrazarse de condón y pasearse ese día por entre los asistentes. ¿Te imaginas que en lugar de esa cruz hubiesen puesto un preservativo, del mismo tamaño, y todos alabando al Gran Condón Redentor? ¡Imagino qué hubiese puesto Leo Bassi!".


[foto tomada de aquí]

14.11.10

lecturas para el Nilo

Animado por una recomendación en forma de crítica mordaz por parte del hombre de teatro, del gran payaso Leo Bassi...



... en su memorable obra Utopía, que se pudo ver en el teatro Alfil de Madrid, ...



... hace meses adquirí en una librería de segunda mano la obra en la que, ahora que el gobierno del PSOE de Zapatero ha renunciado a prácticamente todo lo que pudiera quedar de izquierdas en su confuso discurso para sumarse a la gran religión de nuestros tiempos (el libre mercado), y mientras el PP de Rajoy también parece evitar pronunciarse con claridad sobre cualquier tema; la obra, digo, en la que esperaba encontrar la ideología latente en el PP y que aflorará una vez que este partido llegue al poder, como inevitablemente ocurrirá dentro de un par de años, y que se manifiesta de vez en cuando en ramalazos o ataques de espontaneidad que escapan al control mental de los dirigentes del PP:



Sí, esperaba una suerte de Aznar en tiempos revueltos que me permitiera vislumbrar lo que nos espera del 2012 al 2016 ó 2020. Por desgracia, me ha defraudado: se trata de un texto flojo, anodino, descafeinado, un bodrio doblemente falso (no existe el joven Santiago a quien van dirigidas las cartas, cartas que por otra parte seguramente tampoco escribió el propio Aznar), torpemente tramposo, que no contentará a los derechistas de tomo y lomo ni a los izquierdistas recalcitrantes. Empecé a leerlo en el avión de Madrid a Luxor, lo terminé antes de aterrizar y he terminado depositándolo (en todos los sentidos de la palabra) en la biblioteca de los trabajadores del lugar donde paso las mañanas de lunes a viernes.

Por suerte llevaba conmigo lecturas más nutritivas, tanto la guía de viajes y una obra sobre la religión y los templos de los antiguos egipcios como un libro de relatos sobre la vida de los egipcios de su tiempo escrito originalmente en esperanto antes de 1934 por el inglés Leonard Noel Mansell Newell (1902-1968), editado en 1938 y reeditado en 1983:



Lectura muy adecuada como puente entre el Egipto faraónico y el gran Cairo de la actualidad.

12.11.10

Esas bombas nucleares están cogiendo polvo

La siguiente canción de Mamá Ladilla, a partir del minuto 5:46, me cautiva con la fuerza de un buen poema:


http://www.youtube.com/watch?v=mtAnnrWVbSU


28.9.10

ENRON

Por un eurete todavía se puede conseguir en muchos puestos de prensa el primer DVD de la colección de cine documental de El País (salió a la venta el domingo 26 de setiembre).



¡De visión imprescindible en los tiempos que corren!

27.9.10

de Neptuno a(l) Sol

Si os encontráis por Madrid el miércoles 29 de septiembre, día de la huelga general contra la política económica y laboral del partido "socialista", podréis disfrutar de un fabuloso viaje espacial con salida de Neptuno a las 18h30, rumbo a(l) Sol.

26.9.10

huelga general


QUIERO QUE POR FAVOR OS ESTÉIS CALLADITOS

31.8.10

Elegía a Ramón Sijé



El pasado día 12 de junio, ante el monumento dedicado a Miguel Hernández (1910-1942) en el madrileño parque del Oeste, un grupo de hablantes y simpatizantes del esperanto asistimos a un homenaje poético bilingüe con motivo del centenario del nacimiento del poeta. El homenaje consistió en la lectura de varios de sus poemas así como de las versiones en esperanto de esos mismos o de otros, en traducción de mi gran amigo y también gran poeta Miguel Fernández, a quien podéis ver aquí recitando en español la Elegía a Ramón Sijé de su casi tocayo Miguel Hernández.

14.8.10

veraneo en Madrid

¿Qué se puede hacer durante los meses de julio y agosto en Madrid? Por ejemplo, ir a una piscina pública en la sierra con la familia...



... o pasar el finde en casa de unos buenos amigos también en la sierra...



... donde descansar del mundanal ruido y disfrutar de la naturaleza, pitanzas diversas y buena conversación...



Ahora bien, la ciudad también ofrece sorpresas, como el nombre y el logo elegidos por esta empresa de mudanzas...



... acordes con lecturas como las Noticias de Santiago Alba Rico, lectura que continúo ahora durante el mes de agosto con una nueva "noticia perdida" publicada cada día en el diario Público.

O como este grafiti o pintada rupestre (¿alguien puede localizarme el original troglodita?) con el que me cruzo cada mañana camino del trabajo en la calle que continúa el callejón en el que vivimos.

29.7.10

olé

Por si no teníamos bastante con el españolismo epidérmico de las banderas, las camisetas y los himnos telecavernícolas del mundial de fútbol, ahora, con ocasión de la prohibición del toreo en Cataluña, vemos reaparecer los "argumentos" de la derecha españolista más rancia en las declaraciones de políticos del PP y el PSOE, en los titulares patéticos de la prensa facha e incluso en la cobertura de la noticia en el telediario de TVE de anoche.

Yo fui rabiosamente antitaurino hasta el último año de la universidad (1989). Después he pensado durante muchos años que habría que dejar que fuera la propia sociedad la que poco a poco abandonara un espectáculo tan cruel, bárbaro e indigno (pero ya no creo demasiado en ningún progreso moral, cultural o educacional de la sociedad, al menos no de la española). Pues bien, recientemente, en la Feria del Libro, decidí firmar una petición a favor de la prohibición de las corridas de toros* como respuesta a la estúpida idea de Esperanza Aguirre de declararlas "bien de interés cultural".

Y reconozco que me alegro de que una decisión política, aprobada según la reglas de nuestro juego democrático en el parlamento de Cataluña, por iniciativa popular, con cierto debate previo, manifestaciones de uno y otro cuerno en las calles, y libertad de voto de los diputados del PSC y de CiU, saque de sus casillas al españolismo más carca, ése de la bandera rojigualda con el toro de Osborne en lugar del aguilucho o la gallina franquista.

* Por cierto, ¿por qué se llama "corrida" cuando se encierra al toro en una plaza para darle muerte, y "encierro" cuando se lo corre por las calles, como en San Fermín?

Para compensar tanta mediocridad e hipocresía, recomiendo la lectura del editorial de El País de hoy o este artículo de Público.


16.7.10

el cuento de la crisis

Recomiendo leer este artículo de Vicenç Navarro sobre "la crisis".

18.6.10

subvencionar el despido

Excelente carta al director en El País de hoy (no me extraña que los del PP con Aznar y Rajoy a la cabeza permanezcan tan calladitos, de lo contentos que están).

Que la crisis nos sea leve...




Subvencionar el despido

Raúl Gómez Sánchez - Arce, Cantabria - 18/06/2010

Todavía no puedo dar crédito a lo escuchado a María Teresa Fernández de la Vega y a Celestino Corbacho. Hasta ahora había oído hablar de subvenciones estatales a las empresas para impulsar el I+D, porque se supone que el resultado del I+D es bueno para su crecimiento y el de su empleo.
También oí hablar de subvenciones a las empresas para impulsar su internacionalización; era de suponer que el aumento de sus exportaciones a todos nos beneficiaba, particularmente a través de su crecimiento y el de su empleo.
Siempre he oído hablar de subvenciones a las empresas para facilitarles el emprender acciones beneficiosas para su salud económica con el fin de mantener y crear empleo, y no cualquier empleo, sino empleo de calidad.
Pero hoy es la primera vez que oigo hablar de una subvención a las empresas para facilitarles el despido de sus trabajadores, concretamente, entre todos pagaremos ocho de los días de indemnización que le tocaba pagar al empresario por el despido de un trabajador en cualquiera de sus modalidades.
La indemnización por despido no es únicamente una compensación económica al trabajador, que se ha dejado la piel y lo mejor de su vida en una empresa, cuando esta se desentiende de él y le abandona a su suerte; también es un instrumento para disuadir al empresario de hacerlo. El Gobierno de Zapatero ha inventado la medida más antisocial que nadie pudo imaginar. Subvencionar el despido.

17.6.10

matanza de delfines en Taiji, Japón

Al entrar en una sala de cine abandona uno los trajines y ajetreos de la vida urbana para sumergirse en un espacio más allá del tiempo y las dimensiones habituales, como un templo. Ver un vídeo o un DVD en casa no es comparable a la experiencia de contemplar una película en la oscuridad del cine, solo ante la pantalla, dejándote llevar (perdón por la sarta de topicazos).



Es lo que he hecho esta media tarde, dejarme arrastrar al interior de los cines Verdi para ver el documental The Cove (la cala, o caleta), sobre la matanza de miles de delfines que, cada mes de septiembre, comienza en la aldea pesquera de Taiji, Wakayama, Japón. Masacre cuyo principal objetivo no es la carne de delfín (que, por otra parte, contiene demasiado mercurio), que también, sino la lucrativa venta de delfines a acuarios de todo el mundo donde malvivirán en cautividad, en cautiverio. Sólo os diré que la película muestra el difícil proceso, los diversos intentos de sortear todo tipo de obstáculos para rodar imágenes de una matanza que los habitantes de Taiji pretenden mantener en secreto, hasta el punto de que muchos japoneses de otros lugares desconocen que tenga lugar.



Os recomiendo ver este documental antes de que lo quiten, porque no tiene desperdicio. Desde las imágenes de los delfines nadando en libertad, la explicación de por qué han sido condenados a crueles espectáculos circenses, así como las acciones y palabras de personajes no sólo deleznables (como algunos japoneses que, desde sus puestos de trabajo de mayor o menor categoría, se empeñan en ejecutar, ocultar o justificar esa salvajada) sino también admirables, como el principal protagonista humano de la película, Ric O'Barry, capaz de asumir (es decir, reconocer e intentar reparar) errores cometidos hace varias décadas, el director Louie Psihoyos y el equipo de activistas que los acompañan (como bien dice uno de ellos, sólo se puede ser activista o inactivista).

Os dejo con un par de enlaces así como una canción del genial David Bowie o una extraña selección de música vagamente relacionada con el tema de esta entrada.





Ah, sí: no dejéis de ver las últimas imágenes, después de los créditos.

4.6.10

el racismo israelí

John Brown

"Una flotilla contra el racismo"

Que Israel es un Estado racista es algo que no debiera suscitar ninguna duda a poco que se atienda a lo que racismo significa. Suele sostenerse, en efecto, en coincidencia con los propios racistas, que el racismo consiste en considerar que existen razas humanas superiores y otras inferiores. Se afirma incluso, con algo más de acierto, que racismo es afirmar la existencia de razas. Frente al primer tipo de racismo, la conciencia humanitaria democrática más ingenua se rebela afirmando que todas las razas son iguales. Frente al segundo, una forma de conciencia democrática con cierto baño de ciencia sostiene que las razas no existen. El problema de estas respuestas es que eluden el núcleo mismo del racismo: la primera, porque acepta la problemática manifiesta del racismo y su discurso entre biológico y cultural sobre las razas; la segunda, porque, aun teniendo científicamente razón en la negación de la existencia de las razas humanas, no es capaz de dar cuenta del fundamento en que se basa la práctica efectiva de los racistas. Y es que el terreno mismo de la raza como espacio discursivo es una mera forma sintomática del racismo que por sí misma no nos permite acceder a lo que éste es en tanto que práctica real. Esto no significa que el racismo biológico no tenga importancia, particularmente en el racismo colonial israelí, pues una experta percepción biológica de los rasgos físicos de los individuos es lo que ha permitido, por tomar un ejemplo reciente y sangriento, a la armada israelí disparar sólo a los pasajeros y tripulantes más "morenos" del Mavi Marmara evitando matar europeos. Como sabemos, sin embargo, el ejército israelí no ha dudado tampoco en asesinar a personas de origen europeo e incluso a judíos cuando estos se interpusieron entre sus armas y excavadoras y la población palestina. La práctica israelí del racismo no se limita al racismo "biológico".

El Estado israelí es racista, no -o no sólo- porque haya decretado la inferioridad racial y cultural de la población palestina, sino porque mucho antes había decretado que esta no existe. Los fundadores del sionismo habían definido a Palestina como "una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra"; como el vacío geográfico y demográfico en que podría realizarse una utopía. En este contexto Theodor Herzl publicará su relato Altneuland, en que describe, ignorando prácticamente toda vida árabe en Palestina el viejo nuevo mundo de un Israel redivivo tras su desaparición en la antigüedad. Como siempre ocurre con las utopías, la de Herzl necesitaba una tierra virgen o, mejor aún, un lugar que no es un lugar, un lugar que no existe realmente pues reponde a imperativos contradictorios: que sea Paletina, pero no la Palestina real poblada mayoritariamente por árabes. La tierra que buscaba Herzl no existía en el mundo real y mucho menos podía corresponder a la Palestina histórica donde desde siglos se había venido desarrollando uno de los polos más importantes de la civilización árabe. Palestina era una tierra cuyos campos y ciudades distaban de estar despoblados. Los sionistas decidieron con todo ignorar la realidad; primero con el apoyo del Barón Rotschild quien financió importantes implantaciones judías en Palestina y posteriormente mediante la imprescindible ayuda de la potencia tutelar británica que reconoció el derecho de los judíos a tener un "hogar nacional" en Palestina mediante la declaración Balfour. Todo ello burlando el derecho internacional en nombre del carácter "semicivilizado" del pueblo árabe. La deportación masiva de judíos alemanes a Palestina negociada por los sionistas con el mismísimo Eichmann fue otra etapa importante e ignorada de la ocupación de Palestina. La proclamación unilateral del Estado de Israel y de su independencia en 1948 unida a la expulsión de centenares de miles de palestinos árabes marcó, sin embargo, un salto cualitativo: desde entonces el Estado de Israel, Estado sin constitución y sin fronteras definidas no ha hecho más que realizar su promesa fundacional, hacer verdad la mentira en que se basa. Desde 1948 la colonización de tierras palestinas ha proseguido sin interrupción hasta hoy a través de las guerras y del cínico e infinito "proceso de paz". El resultado es la transformación de la tierra árabe palestina en un archipiélago de "bantustanes" perfectamente comparable a la Sudáfrica del apartheid. La gran diferencia con la Sudáfrica del apartheid es, sin embargo, que a Israel no le basta con explotar a los palestinos: su objetivo es que la existencia de estos se identifique progresivamente con el vacío auspiciado por los primeros sionistas.

Para ello, el método privilegiado por Hitler para convertir a Polonia en "una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra" (en este caso el alemán) no se lo pueden permitir quienes dicen representar a las víctimas del Holocausto. Es necesario por consiguiente, sin llegar a la solución final hitleriana, recurrir a dos de los recursos que el nacionalsocialismo había utilizado con éxito: el gueto y el campo de concentración. Estas instituciones de encierro y de degradación cumplen en la práctica sionista, como en la práctica general del racismo, un papel fundamental: el de servir de matriz a la producción de la "raza" como "raza inferior" y degenerada. Nada mejor que concentrar en un recinto cerrado a un grupo de personas en situación de extrema indefensión y miseria para que aparezcan como una raza inferior, sucia, inculta, enferma, fanática. No de otro modo veían los nazis del Gobierno General de Polonia a los judíos del gueto de Varsovia. "Sólo es una rata" dijo Frank, el procónsul nazi de Polonia, a Curzio Malaparte cuando este vio cómo disparaban los soldados de su escolta a un niño judío miserable que había salido del gueto por una agujero abierto debajo del muro. Otros vieron cómo en Hebrón balas del ejército israelí abatían a tiros a un niño palestino por el espantoso crimen de llevar a casa un melón comprado en una tienda. Probablemente pasara por la cabeza del valiente soldado israelí la misma reflexión de Frank en Varsovia. Mediante estos dispositivos de encierro el racismo biológico verifica sus propios diagnósticos y hace del pueblo declarado inferior una forma de vida débil y enferma que constituye un peligro de infección y de contagio para la vida sana del pueblo elegido.

Como sostiene Foucault, no son las profecías autorrealizadas del racismo científico ni los dispositivos puestos a su servicio lo esencial en el racismo. El racismo es un acto brutal de soberanía, un acto de soberanía en un contexto de poder biopolítico donde parece que la soberanía ha desaparecido en favor del fomento de la vida y de la riqueza y el poder se nos muestra como mero gestor del derecho a la vida. Racismo es el regreso del poder soberano como derecho a matar en el contexto de la legitimación biopolítica del poder. El soberano mata así en nombre de la vida, de la protección de la vida. La brutalidad racista del Estado de Israel se basa en la afirmación unilateral de que todo debe ser posible para proteger a los descendientes de las víctimas del Holocausto. El discurso racista no es así fundamentalmente un discurso de la raza, sino de la vida y de su protección. La vida de unos se convierte en valor absoluto y único y permite deshacerse de cualquier escrúpulo a la hora de liquidar la de otros. El poder soberano carece así de límites y puede matar sin tasa sin necesidad de declarar la guerra ni de respetar sus leyes. Basta declarar que la población palestina, por el hecho de permanecer en ese país que debía estar vacío es una amenaza para la existencia de los judíos en Palestina, que los palestinos son intrínsecamente fanáticos, terroristas incapaces de negociar lo único que realmente les propone Israel y que la "comunidad internacional" está dispuesta a aceptar: su desaparición. Por extensión, terroristas somos también todos los que nos negamos a que el horror del gueto de Varsovia se reproduzca día tras día en suelo palestino. Terroristas son asimismo los nobles y valientes tripulantes y pasajeros de la bien llamada "flotilla de la libertad". Están previstas nuevas oleadas de barcos de la libertad hacia Gaza, barcos que vienen de occidente, pero que por una vez no son los de los cruzados y otros ocupantes, sino los de personas que aceptan el enorme riesgo y el insigne honor de convertirse en "terroristas" para los israelíes, y en "shuhadá'" (mártires) para los palestinos. Sólo mediante este tipo de acciones y de campañas, que apoyan la resistencia de los palestinos y reafirman la vida árabe en Palestina, su fuerza y su legitimidad podremos acabar con la pesadilla que representa el ensueño de Herzl y devolver Altneuland a la literatura fantástica.

[de http://iohannesmaurus.blogspot.com/2010/06/una-flotilla-contra-el-racismo.html ]