Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

6.2.12

Macao mixto / miksa Makao

Macao nos ha resultado similar a Hongkong, con esa mezcla de elementos asiáticos y europeos, pero mucho más tranquilo.

Makao impresis nin sinile al Hongkongo, kun tia mikso de aziaj kaj eŭropaj elementoj, sed multe pli trankvila.









Y el portugués se lo ve escrito en carteles etc, pero no se lo oye casi en nigún sitio.

Kaj la portugalan oni vidas skribe en afiŝoj ktp, sed apenaŭ aŭdas ĝin ie ajn.

4.5.11

Évora - y 4

Fuimos también al campo, a esas dehesas de encinas y, sobre todo, alcornoques con interesantes monumentos arqueológicos.


Por ejemplo, el cromlech de Almendres, "el mayor de la península y uno de los más notables de Europa", de unos 6.000 años de antigüedad. Más abajo incluyo la traducción al español de un poema que he escrito inspirado por esos "95 pedruscos ahuevados", como los llamaba irreverente el periódico.







el cromlech

entre encinas y alcornoques,
entre levante y poniente,
sobre el eje de la ladera que anhela el valle,
se yergue una elipse de altas piedras
como la dentadura de un gigante
o (diríamos ahora)
como huevos de enormes saurios, fósiles.

a veces, también en aquel tiempo, ya de noche
los hombres volvían a las grutas o cabañas
tras la ceremonia en este templo
en cuyas frescas columnas se concretaba, inamovible,
el común y firme esfuerzo.

ahora las cubren líquenes.

Évora-Madrid, 1-3.5.2011


Évora - 3

Obviamente, tampoco podíamos perdernos la manifestación del 1 de mayo, en esta ocasión con un tono particularmente antiFMI por lo que se refiere a Portugal.

Y, por si alguien lo dudaba, he aquí la prueba definitiva e indesmentible de que yo sí estuve allí.

3.5.11

Évora - 2

Ha llegado el momento de la comida. Comencemos por la tarta de chocolate preparada por nuestros amigos en respuesta a la que comimos una semana antes en Oporto (arriba a la derecha, como la luna en torno a la tierra o Fobos en torno a Marte, puede apreciarse un pastel de nata, el único que sobrevivió de los que estaban en el plato).

Aquí Chen nos muestra uno de los animales característicos de la fauna de Portugal, y al que, según dicen, se lo puede ver recorriendo en manadas las dehesas del Alentejo.


Excelente sopa de cazón (el sabor agreste de este tipo de tiburoncejo se consigue suavizar con un toque de vinagre).


Migas alentejanas con carne (para mi gusto, y dado que se preparan con el propio jugo de la carne, no tan secas como las migas extremeñas, que, por cierto, me encantan) y, al fondo, costillas.

Para terminar, el pão de rala, una bomba repostera de convento hecha con dulce de huevos (algo parecido a las yemas de Ávila) y cabello de ángel.


¡Buen provecho!

2.5.11

Évora - 1

Aprovechando que el 2 de mayo es fiesta en Madrid, nos hemos vuelto a ir 3 días a Portugal, esta vez a Évora (ciudad a la que, por casualidad, el diario El País le dedicaba toda una página en el suplemento de viajes del sábado, día de nuestro viaje de ida). Aquí estamos Chen y yo ante el templo romano, en el punto más alto de Évora.



Segunda foto (tomada desde el otro lado del templo romano): aparecen también nuestros anfitriones, Fred, Leonor y Lia. Como en Oporto, el primer día tuvimos lluvia, a ratos en abundancia, sobre todo durante el tiempo que dedicamos a recorrer el casco antiguo de la ciudad. El segundo día hizo mucho mejor tiempo, y el tercero y último, sol y calor, justo cuando ya teníamos que volver a Madrid.


Tercera: novatada entre estudiantes universitarios.

Últimas dos fotos: muestra del folclore alentejano en la plaza do Giraldo, la mañana del 1 de mayo, y Chen disimulando entre las lugareñas.

27.4.11

fim de semana no Porto 3

El último de los 3 días que pasamos en Oporto, quedamos con Manela y João Pedro, dos amigos de Fred, que nos llevaron no sólo a la casa museo Serralves sino también a un restaurante que conocían, y en el que tomamos arroz de marisco y bacalao (¡cómo no!), así como una insuperable tarta de chocolate.





26.4.11

fim de semana no Porto 2

Por recomendación de nuestro amigo Fred, fuimos a una casa de comidas caseras, donde probamos, para empezar, la alheira, embutido cuyo nombre supongo que viene de alho, ajo (¿ajera?).

Continuamos con tripas (callos) a la manera de Oporto...

... y con una de las especialidades de la casa, el filete de pulpo (con acompañamiento de arroz), todo ello amenizado con vino tinto de Alentejo.

Parece que le caímos bien al amable señor que nos atendió y que respondió a nuestras variadas preguntas en todo momento.

Y de postre, aletria, excelente invención similar al arroz con leche pero hecha a partir de una masa de fideos finos amasados con bastante huevo, y a la que también se le pone canela por encima.

25.4.11

fim de semana no Porto 1

Hace tiempo que no viajamos, y sé que echáis de menos nuestros reportajes geograstrográficos, así que hoy, 25 de abril, día de la Revolución de los claveles, os daremos satisfacción con un reportaje en tres partes sobre nuestra última escapada. El título de esta entrada significa literalmente en portugués "fin de semana en el Puerto", pero en la práctica su significado es otro: fin de semana en Oporto. Eso hemos hecho en Semana Santa Chen y yo, pasar tres días en esta ciudad lusa y probar, por ejemplo, la francesinha, esa supertostada carnífera gratinada y empapada en salsa:


Coincidimos con numerosísimos turistas, españoles en su mayoría, que tuvieron la misma idea que nosotros. Cómo no, una de las citas obligadas era una librería famosa por su arquitectura y decoración, a cuya entrada hacían cola personas que normalmente no pisarían una librería ni borrachos, tampoco comprarían un libro (ni siquiera de Zafón), menos aun en portugués... y a los que probablemente en el fondo tampoco les interesa demasiado el aspecto de la librería de marras. Pero, qué le vamos a hacer, si la guía dice que hay que verlo, pues se hace cola y ya está.


Yo prefiero otro tipo de citas obligadas, por ejemplo con los bolinhos de bacalhau (así se llaman en Oporto), acompañados en esta ocasión por una copita de oporto en Vila Nova de Gaia, en la otra orilla del Duero:


Después de un viernes lluvioso disfrutamos de un sábado y domingo soleados, como muestra esta foto desde el Jardim do Morro, con el Duero y el centro de la ciudad al fondo de la imagen.


Para terminar, para los amigos gatófilos, esta foto de un felino para el que no se me ocurre mejor nombre que el de Gato WC.