Mostrando entradas con la etiqueta relato hiperbreve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relato hiperbreve. Mostrar todas las entradas

22.7.09

El mensaje

El mensaje

Miles de años atrás, uno de los últimos gobiernos estadounidenses decidió señalizar un depósito subterráneo de residuos radioactivos por medio de imágenes de cráneos, como advertencia a hombres del futuro hablantes de otra lengua. Éstos, después de darle vueltas durante cierto tiempo, entendieron los símbolos como signo de una o más tumbas. Tras la roca y el metal pertinaces, acompañando a los huesos, aguardaría un antiguo tesoro...

20.7.09

Al salir del portal

La mañana que la atropelló un descapotable mientras cruzaba la calle Santa Engracia, Miryam se había persignado al salir del portal, como una mañana más, como todas las mañanas.

14.2.08

el jardinero del emperador de Persia

Ahí va el que en mi opinión es el mejor cuento o relato hiperbreve de todos los tiempos (lo de Monterroso con el dinosaurio no pasa de chiste), seguido de otro de Alfonso Sastre:




"En cierta ocasión, un joven jardinero del emperador de Persia vio a la Muerte en el jardín y, preso de pánico, buscó refugio en el palacio.

-Amo -dijo al emperador- ¡sálvame! Acabo de encontrarme con la Muerte y me ha hecho un gesto de amenaza. Esta noche debo estar en Ispahán.

El emperador le regaló su caballo más veloz, un corcel blanco. Por la tarde, también él encuentra a la Muerte en el jardín y le pregunta:

-Muerte, esta mañana, ¿por qué hiciste a mi sirviente predilecto un gesto de amenaza?

-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Lo vi aquí, en Bagdad, esta mañana, y yo debo tomarlo esta noche en Ispahán."




"Nagasaki

Me llamo Yanajido. Trabajo en Nagasaki y había venido a ver a mis padres en Hiroshima. Ahora ellos han muerto. Yo sufro mucho por esta pérdida y también por mis horribles quemaduras. Ya sólo deseo volver a Nagasaki con mi mujer y mis hijos.

Dada la confusión de estos momentos, no creo que pueda llegar a Nagasaki enseguida, como sería mi deseo; pero sea como sea, yo camino hacia allá.

No quisiera morir en el camino. ¡Ojalá llegue a tiempo de abrazarlos!"



28.1.08

el tiempo

A continuación, un relato hiperbreve de Jaume Palau i Banús, publicado en el libro Quince líneas:


La influencia de la literatura

Leyó en su juventud: "Vive cada momento como si fuera el último". A partir de aquel instante su existencia toda se transformó en una larga, penosa, agonía. ¿Quién puede negar la extraña influencia de la literatura sobre la vida, o, al menos, sobre algunas vidas?