30.7.07

fin del misterio

Acabamos de volver de Finlandia, tierra de bosques y lagos, de buenos amigos, de tardes de sauna y noches sin sombra, de setas o bayas y arenques, del silencio apacible...

... pero también de Helsinki, capital donde uno puede encontrar una estatua del zar Alejandro II, rematada por una gaviota que pone las cosas en su sitio.

17.7.07

el futuro del mundo, o el mundo del futuro


Los precios de ciertos alimentos básicos van a subir entre un 20% y un 40% en los países en desarrollo como consecuencia del aumento de la demanda para la fabricación de biocarburantes. La ONU ya anunciado que no podrá seguir con los programas de ayuda con alimentos en el Tercer Mundo a menos que aumenten los fondos, dado el encarecimiento de los productos alimentarios.

El futuro es la gente del Primer Mundo conduciendo coches "ecológicos" (con bioetanol o lo que sea) y, en contrapartida, más pobreza y hambre en el resto del mundo, que seguirá sin levantar cabeza y con menos perspectivas de poder hacerlo algún día.

The game is not over... Las reglas han cambiado y de nuevo se joderán los de siempre, un poco más.


[autor del cuadro: Chad Savage]

14.7.07

tacos en esperanto

Hay preguntas ineludibles, como ¿A quién le interesa la edad del Universo? o ¿Se cree Rajoy que todo el mundo es idiota? Otra pregunta del mismo género, pero para la que sí tenemos respuesta, es la de ¿Existen tacos en esperanto?
Pues sí, los hay. Por poner un ejemplo, la palabra kaco (polla), que se pronuncia [kátso], igual que la italiana cazzo de mismo significado o que la finlandesa katso, que quiere decir "mira".
Todo esto viene a cuento de un artículo sobre el tema publicado en el diario The Independent de hoy, y que podéis leer en inglés pinchando en el siguiente enlace:

Os dejo con una foto de Awa, la hermosa y dulce teclista de Lordi que, por cierto, habla esperanto. Espero que su tierna mirada de amor os haga olvidar las fotos de mi cara magullada y dolorida... Ah, y un consejo para el verano: Ne ŝovu vian kacon en fremdan erinacon!

13.7.07

fotos para morbosos [retiradas]

Algunos de vosotros, queridos amigos, habéis pedido ver fotos de mi nariz y mi jeta tras el accidente doméstico de la semana pasada. Para satisfacer vuestro morbo y para dejar constancia de la rapidez de la recuperación, cuelgo a continuación cinco fotos (no aptas para hipocondriacos). Empezamos por la más fuerte, del sábado 7 de julio (San Fermín), es decir, del día posterior al gran golpe, con la nariz vendada e hinchada, debido entre otras cosas al vendaje interior para mantener derecho el tabique nasal.

[Hoy, 26 de agosto, un mes y 20 días después del percance, he decidido retirar las tres primeras fotografías, cuya visión me parece innecesaria a estas alturas...]

Con esas pintas fui a la peluquería el mismo sábado... Esta otra debe de ser del lunes 9, ya sin vendas. En la nariz se aprecian los puntos de sutura que cierran el corte producido por el golpe. A estas alturas ya hacía vida normal, sin dolores ni molestias apreciables.

[otra menos]

Ésta, del miércoles 11, supongo:

[y la tercera también]

Si se me ve serio es porque estoy solo, concentrado con la función autorretrato de la cámara. La que sigue es de esta misma tarde, ya sin los puntos de sutura.

Por último, una de hace algunos años, cuando era jovencito, tierno e inocente. La ventaja de estar sentado es que, en caso de caerme, me haría bastante menos daño...

9.7.07

faraón por un día

Acabo de volver del hospital, adonde fui con Chen esta mañana para que una joven y competente doctora me analizara o revisara el pingarrón, hasta entonces oculto bajo el vendaje. Al parecer todo va bien, sólo hace falta esperar las seis semanas que tardarán en soldar plenamente los huesos rotos de la nariz, aparte de pasar por el ambulatorio dentro de una semana para que me quiten los puntos (y eso que no tengo carné de conducir). Chen y yo nos hemos quedado flipados porque, tras retirar los tapones de algodón de las narinas que yo había ido reponiendo varias veces al día desde el viernes, la doctora me sacado de las fosas nasales unas tiras larguísimas de gasa, como si me estuviera desembalsamando.

Sólo faltó que contuviesen conjuros u oráculos escritos en jeroglíficos egipcios, y que la sala del hospital estuviera provista de canopos o canopes, los vasos que en el Antiguo Egipto contenían las vísceras de los cadáveres momificados, y cuyas tapas solían representar una cabeza de chacal, de halcón, hipopótamo o cocodrilo. La función de las gasas era fijar el tabique nasal desde dentro, como una escayola interna, para que soldara mejor. Pero confieso que no me habría importado ser faraón (es decir, dios e inmortal), por ejemplo el desconocido Tuntematón II, de la antepenúltima dinastía.

mi nuevo libro de poemas

Acaba de publicarse mi nuevo libro de poemas, titulado Eklipsas:

El título, en esperanto, significa "Eclipsa", como en la frase "tiene tanto encanto, que eclipsa a cuantos estén con ella"; aquí (en el título y en un poema con el mismo nombre que podéis encontrar en este blog) yo lo utilizo sin complemento, como verbo impersonal del tipo "amanece, llueve, hiela, graniza", con el sentido de "hay o se produce (un) eclipse".

El libro
, de unas 120 páginas, reúne los poemas escritos principalmente en esperanto durante los años 2005 y 2006 en Japón, Taiwán y otros lugares, la mayor parte de ellos con versiones en español a pie de página; hay, además, algunos poemas plenamente bilingües, escritos a la vez en español y en esperanto, y que aparecen página contra página como en Saturno, mi anterior libro de poemas.

Se
trata de la obra de un autor español al que todos conocéis, con un artículo final a cargo del poeta islandés Baldur Ragnarsson, editada por un rumano que vive en Rotterdam e impresa en Polonia (la cubierta, eso sí, es "made in Cantabria"). Como novedad, Eklipsas incluye 6 fotos de Kike Calvo, una de Ruth de Rioja, otra de Shigeo Hayashi (de 1945) y un dibujo de José Antonio Tàssies Penella.

Ahora bien, como de momento no se encuentra en librerías y no es probable que eso vaya a cambiar en el futuro, sólo puede adquirirse a través de los servicios de librería de diversas asociaciones de esperanto. En la de Rotterdam (la Asociación Mundial de Esperanto o UEA) el precio es de 9.90 €, con descuento de una sexta parte a partir de al menos 3 ejemplares enviados a la misma dirección, lo que no incluye gastos de envío. Aquí podéis encontrar las direcciones de correo electrónico o de página web de algunos de esos servicios de librería:

En España:

l.puig@esperanto.cat (tel. 93 710 96 36)

libros@esperanto.es

En Portugal:

portugala@esperanto.web.pt

En Bélgica:

www.esperanto.be/fel (hay que hacer clic en "Retbutiko")

En EE.UU.:

http://www.esperanto-usa.org/

En Japón:

esperanto@jei.or.jp

En todo el mundo, por medio de la UEA (se les puede escribir casi en cualquier idioma):

libroservo@co.uea.org

Si alguien realiza un pedido, que por favor me informe de cómo ha ido la cosa, si está satisfecho con el servicio etc y, sobre todo, de si le gusta el libro.

7.7.07

nariz rota

Como sé que alguno no apreció o no entendió la chorrada sin paliativos en que consistía mi última entrada (al fin y al cabo, no viene mal hacer el payasete de vez en cuando), os sorprendo ahora con una noticia verídica: ayer por la tarde me rompí la nariz. No temáis, sólo me la rompí un poquito. La noche anterior, la del jueves, había vuelto a casa supercansado a eso de la una gracias a un hijoputesco retraso en el aeropuerto de Bruselas debido, según comentarios de una pasajera, a los primeros ensayos para la huelga de Brussels Airlines del día siguiente. Pues bien, el viernes, mientras Chen y yo practicábamos para recuperarnos el saludable deporte nacional de la siesta, recibí en el móvil una llamada de mi amigo Felip; como ya antes había recibido en el fijo otra de Paco, y para no despertar del todo a Chen, me levanté lo más rápidamente que pude con el móvil en la mano, de modo que tropecé (supongo que con alguna chancla), yo, que no necesito que me empujen para caerme en cualquier sitio, y me golpeé la nariz con un mueble bajo de madera que acechaba en medio de la habitación. Empezó a brotar sangre por el corte producido en el lugar del golpe así como por las dos narinas u orificios nasales externos aunque, como le dije a Chen en el taxi camino de La Paz, más sangra un cerdo cuando lo sacrifican. Tras haber limpiado y taponado las hemorragias, habíamos ido primero al ambulatorio más cercano, donde me hicieron perder el tiempo sin atenderme debidamente, y luego de allí a La Paz, a Urgencias. Como no era muy grave la cosa, me tocó esperar unas cuantas horas hasta que el joven y competente especialista maxilofacial examinó esa parte tan característica de mi cara, me dio algún que otro punto con anestesia local y luego me fue recolocando los huesecillos y el cartílago en su sitio como si estuviera modelando un muñeco de plastilina, mientras me preguntaba sí oía el “cric-crac” propio de semejante trabajillo de artesanía sanitaria. Reconozco que me encantan ese tipo de manejos, tanto en el dentista como en la peluquería (a la que he ido, por cierto, esta misma mañana). Salí del hospital con la nariz vendada, como lejano eco del protagonista de la película de Aki Kaurismäki “Un hombre sin pasado”. Por la calle la gente se me quedaba mirando, y todo por culpa de la nariz, igualito que en Taiwán, con la diferencia de que aquí los viejos (acostumbrados a todo tipo de percances y achaques) me miraron menos que jóvenes y niños, mientras que allá lejos lo hacía casi todo el mundo por igual. En fin, vaya forma de empezar las vacaciones de verano. Digamos que no viene mal como recordatorio de nuestra vulnerabilidad, de la imposibilidad de que nunca se tuerzan los planes, y del precario e interesante equilibrio entre el deterioro natural del organismo y su todavía sorprendente capacidad de regeneración. Por momentos me acordé de cuando, en enero del 2004, me cortaron 70 cm del intestino grueso para solucionar definitivamente la tendencia a producirse vólvulos del colon (megacolon dolicosigma). Anoche, y pese a los medicamentos recetados, no he podido dormir bien. Hoy estoy mejor, ya no me duele, aunque, con la nariz hinchada y enrojecida (además de dos pequeños moratones, uno en el párpado y otro en el pómulo izquierdos, unidos formando un 7 ó una J), voy hecho un cromo, por no decir un cristo, si tenemos en cuenta la operación del intestino de hace 3 años. Decía Chen que parezco una víctima (“un víctimo”) de malos tratos… Como digo, no es muy grave; el lunes he de volver a Urgencias para que rematen la faena y me digan si hay que hacer algo más. Me ahorro la ordinariez de sacarme una foto escabrosa con la cámara digital para colgarla en el blog (a propósito, Menchu, es una Olympus FE-220 7.1 megapíxel), y en su lugar os pongo una de la reciente estancia en Taiwán, en la que podéis apreciar la serena y singular belleza de mis facciones. Aprovecho para desear a Samuel un feliz cumpleaños y, a los demás, un espléndido San Fermín.

1.7.07

policía vasca en Hong Kong

No todos los que leáis esto seréis españoles, así que me permito explicar que, en vasco, "ertzaina" (pronúnciese más o menos [erchayna]) significa "agente de policía", en concreto de la policía vasca o Ertzaintza. Pues bien, cual no sería mi sorpresa al descubrir a la vuelta de Taiwán que la policía vasca tiene aviones propios e incluso una oficina de atención al público en el aeropuerto internacional de Hong Kong:

Por si no se distingue bien, aquí tenéis la prueba irrefutable de que no os estoy tomando el pelo:


Como véis, lo escriben en inglés y en chino para que se enteren todos menos los españoles, bastante torpes por lo general para esto de los idiomas.

No hay día que no aprenda uno algo nuevo...

a vista de pájaro

Esta entrada va dedicada a quienes, como Nuria hoy o mañana (en su caso de Nueva York a España) tienen que volar; a quienes les gusta o les gustaría hacerlo; y a mí mismo, que también vuelo mañana, pero a Bruselas para trabajar.
Qué mejor clase de geografía que ver la curvatura de la tierra y los pliegues del terreno desde un avión, a vista de pájaro...

En los aviones, aparte de leer o (cuando viajo acompañado) charlar con la persona que viaja a mi lado, me gusta mirar por la ventana, tanto al cielo, a las nubes, como al terreno que sobrevolamos. Estas fotos son del 12 de junio, del larguísimo vuelo entre Hong Kong y Fráncfort, por encima de gran parte del continente euroasiático, la meseta del Tíbet (echad un vistazo en un atlas y poneos a pensar qué parte de Europa Occidental cabría en esa meseta).

Una tras otra se suceden innumerables cadenas de montañas, lo suficientemente altas o frías como para seguir todavía cubiertas de hielo o nieve. Entre ellas, valles y más valles en los que, a veces, desde lo alto, adivino un río, una pequeña población aislada de los valles precedentes...

De los páramos o desiertos se pasa, abruptamente, a cordilleras escarpadas...

... realmente escarpadas, quizás estribaciones o antesala del Himalaya. Os dejo con las imágenes, que seguro que sugieren más que mis pobres y torpes palabras...

11.6.07

felices sueños

Es nuestro último día en Pingtung. Mañana regresamos a Madrid, en un largo, larguísimo día de treintaytantas horas (debido a que volamos desde oriente hacia occidente), de las cuales unas 20 las pasaremos metidos en los aviones de los 3 vuelos: Kaohsiung-Hongkong, H-Fráncfort, F-Madrid.

Con esto terminan cuatro semanas, casi un mes, sin teléfono móvil (eso yo, porque Chen sí lleva el suyo aquí en Formosa, claro), con acceso a internet cada dos o tres días (lo reconozco, estoy enganchado), con una escapada de varios días a Kenting... Ahora que lo pienso, como ya casi no escribo y me limito a colgar en el blog fotos de viajes, comidas (raras), amigos y cosas (también raras) que nos suceden, probablemente os dará la impresión de que nuestra vida es una fiesta continua. Como es natural, nosotros también tenemos nuestros problemetes y problemillas, incluso en estas tierras tropicales. La vida, vivir, es relacionarse: con la familia, colegas, vecinos, amigos; con la pareja o con uno mismo. Las relaciones no siempre son fluidas o ligeras, en fin, nada que no sepáis ninguno por vuestra propia experiencia; por eso me ahorro ese tipo de historias en el blog, para no aburrirnos.

Si vais al blog, veréis que he añadido etiquetas o "tags" a casi todas las entradas. Eso significa que debajo de cada entrada o artículo encontraréis una serie de palabras clave, como "viaje", "templo", "comida" o "poesía". Pulsando o haciendo clic en una de ellas obtendréis todas las demás entradas que comparten esa misma etiqueta. Por cierto, si alguien sabe como añadir en la columna de la derecha de Blogspot, debajo de Enlaces, Anteriores y Archivos, una nueva rúbrica para esas Etiquetas, decidme cómo se hace.

Tengo fotos de los últimos días que no puedo subir porque el ordenador desde el que os escribo, en la escuela de Chen, no acepta el USB. No importa; otro día, con más tranquilidad, iré poniendo más fotos. De hecho, tengo la intención de irlo haciendo también con las entradas más antiguas, de cuando aún no teníamos cámara digital.

Bueno, os dejo seguir durmiendo (son las cuatro y pico de la madrugada allá en Hispania).

Felices sueños. Nos vemos pronto. Besos y abrazos,

Jorge y Chen

31.5.07

vistas desde nuestra "suite"

En primer plano, la barandilla; tras ella, a la izquierda, la costa rocosa con la gran roca llamada Cabeza de Nixon.


Enfrente, varios chamizos y un viejo búnquer.


A la derecha y a lo lejos (bueno, cinco minutos a pie), la playita.


Vista desde dentro: leyendo el Taipei Times.


Sobran las explicaciones.

motos... y camino de Kenting

Ver a una madre con sus dos o incluso tres hijos a lomos de una moto es algo muy habitual en Formosa.


Esta toma es desde el coche, camino de la localidad playera de Kenting, en el sur de la isla. El chaval se tapaba la cara o se cachondeaba conmigo.


En esta pensioncita u hotelito (en el segundo piso) nos quedamos un par de noches.


El colmo de lo pijo en Kenting son las pensiones en supuesto estilo griego, en concreto del mar Egeo: blancas y con adornos en pintura azul. El colmo de lo raro supongo que lo eran mis pintas de guiri despistado (ah, no se ven mis chanclas nuevas).


Chen se moja los pies la primera tarde; yo lo hice tres veces, y con la cabeza bajo el agua, para aprovechar el viaje y dar envidia a los sufridos amigos de Madrid.

nosotros y nuestra vida en Pingtung y Kaohsiung

Por fin podemos mostrarnos tal como somos, brindando con cerveza en un restaurante de comida japonesa en Kaohsiung al que fuimos con un amigo, Corey.


En Pingtung, en un concierto nocturno de un grupo aborigen.


Regalito para Charlotte: una cabra en el tejado, pero taiwanesa (hay muchas).

El pajarito en el hombro de su amo, en una casa de comidas, como al parecer acostumbraba a hacer mi abuelo con un cuervo...


Chen al volante, y sonriendo, como siempre (las dos cosas).

24.5.07

otras cuatro fotos variadas

Seguimos con el reportaje:

De nuevo la escritura china, los abigarrados carteles multricolores en una calle cualquiera de una ciudad de medianas dimensiones, una tarde de lluvia...


Otra calle, una tarde soleada y calurosa... Y las motos, claro.


Esto es un regalito para Lourdes, un cartel en la facultad de la Universidad Wenzao donde tengo que dar un par de charlas sobre mi trabajo en la UE.

Aprovecho para poner la foto del candidato perfecto para las elecciones municipales del domingo:



Bueno, como la palabra WHITE indica, se trata de publicidad de cremas para blanquearse la piel, todo lo contrario que en la vieja Europa, California, Australia y otros purgatorios playeros.

23.5.07

tres fotos de Pingtung

Hola a todos desde Formosa,

Sabemos que os faltan noticias nuestras desde hace una semana larga (por cierto, me veo obligado a buscar palabras sin tilde), pero hoy por fin puedo enviaros algunas fotos con variados temas acerca de nuestra vida cotidiana en Pingtung.

La omnipresente escritura china en la pantalla de los telediarios.


Mi sopa favorita, de almejas con jengibre y cebolleta en un caldo casi tan transparente como el agua.

Nuestra amiga Kiki oficiando de peluquera en el local que, tras la reciente reforma, ha quedado perfecto.

En la siguiente entrada os presento otras cuatro o cinco fotos.

Por otra parte, a la derecha de estas entradas, en la columna de enlaces (o links) se encuentran dos acerca del tiempo que hace por estas y por aquellas tierras (los he llamado meteofilm).

8.5.07

primavera en Taiwán

El martes que viene, 15 de mayo (San Isidro en Madrid), Chen y yo nos vamos a Taiwán, por vez primera para mí a estas alturas del año. Volveremos unas 4 semanas más tarde, el 12 de junio, con lo que me ahorraré asistir a la campaña de las elecciones municipales y autonómicas y a las victorias anunciadas de Gallardón (el Alcalde-Faraón) y Espe...ranza Aguirre ("Espe... jode lo que somos"). La verdad es que en Madrid los partidos de "izquierda" se lo ponen bastante fácil al Partido Popular, pero, en fin, qué lejos me va a quedar todo eso allá en el trópico, a orillas del Pacífico.



Aquí os muestro una foto de Taiwán tomada desde un satélite. Son unos 400 km (la distancia entre Madrid y Badajoz) de norte a sur, con unos 23 millones de habitantes y más naturaleza de la que uno se imagina.



En esta otra foto la isla de Taiwán, o Formosa, aparece en tamaño más reducido al noroeste de un tifón. Es sólo para que os hagáis una idea de las dimensiones.

Seguimos en contacto. Feliz primavera a todos,

Jorge y Chen

26.3.07

migas mallorquinas





En realidad se trata de migas extremeñas en Mallorca, adonde, un año más, hemos venido Chen y yo a pasar una semanita con la familia. Las fotos que os muestro son, en primer lugar, de una coca de verduras, una bandeja de rubiols de cabello de ángel y un pan, todos ellos de la cocina de una de mis hermanas; en segundo lugar, de las papas de harina, postre extremeño que se toma frío, con leche y canela; luego se me ve a mí al mando de un supercaldero de migas, al lado de mis hermanas Beatriz y María José; por último, un plato de migas con su guarnición de chorizo, morcilla, panceta y pimientos fritos. Que aproveche, camaradas...