
24.2.08
mojote con osete

17.2.08
15.2.08
14.2.08
el jardinero del emperador de Persia

"En cierta ocasión, un joven jardinero del emperador de Persia vio a la Muerte en el jardín y, preso de pánico, buscó refugio en el palacio.
-Amo -dijo al emperador- ¡sálvame! Acabo de encontrarme con la Muerte y me ha hecho un gesto de amenaza. Esta noche debo estar en Ispahán.
El emperador le regaló su caballo más veloz, un corcel blanco. Por la tarde, también él encuentra a la Muerte en el jardín y le pregunta:
-Muerte, esta mañana, ¿por qué hiciste a mi sirviente predilecto un gesto de amenaza?
-No fue un gesto de amenaza -le responde- sino un gesto de sorpresa. Lo vi aquí, en Bagdad, esta mañana, y yo debo tomarlo esta noche en Ispahán."

"Nagasaki
Me llamo Yanajido. Trabajo en Nagasaki y había venido a ver a mis padres en Hiroshima. Ahora ellos han muerto. Yo sufro mucho por esta pérdida y también por mis horribles quemaduras. Ya sólo deseo volver a Nagasaki con mi mujer y mis hijos.
Dada la confusión de estos momentos, no creo que pueda llegar a Nagasaki enseguida, como sería mi deseo; pero sea como sea, yo camino hacia allá.
No quisiera morir en el camino. ¡Ojalá llegue a tiempo de abrazarlos!"

13.2.08
desde aquí os escribo
28.1.08
el tiempo

La influencia de la literatura

25.1.08
vida y belleza
15.1.08
Rajoy, el PP y la economía

Parece mentira que nadie se acuerde ahora de que el mayor atraco a mano armada al bolsillo de los españoles lo produjo el redondeo al alza de precios tras la adopción del euro (hasta un 66% en numerosos artículos de consumo cotidiano) y que el gobierno de entonces, el del PP de Aznar, no hizo NADA para impedirlo.

12.1.08
ideas y creencias

5.1.08
piedras caídas del cielo

Pero yo quería hablaros de otra cosa. Antesdeayer [ya sé que esta palabra no aparece en muchos diccionarios; peor para ellos], el jueves 3 de enero, hacia las once y cuarto de la mañana, el escudo de cemento que coronaba el número 29 del paseo de Recoletos, edificio propiedad de la empresa aseguradora Mapfre, se desprendió de la cornisa y cayó a la calle desde una altura de siete pisos o 25 metros, matando a Cristina Jávea, una mujer valenciana de 41 años de edad que paseaba por Madrid en compañía de su amiga de la infancia Pilar Monteagudo, que resultó ilesa.
41 años; los mismos que tengo yo cumplidos cuando escribo estas líneas.
Una posible interpretación de los hechos, similar a la del punto de partida de la novela corta "El puente de San Luis Rey" de Thornton Wilder, sería: "Algo habría hecho. El escudo de cemento no cayó por casualidad justo en el momento en que esa persona precisamente (y no otra) pasaba por debajo. Dios lo ha querido. Es la voluntad del Señor."
No muy distinta de lo que expresa la palabra árabe "mektub": "Estaba escrito". Es decir, "Era su destino. Tenía sentido."
Claro que también se puede plantear de otra manera: "Desde el punto de vista de la física atómica no hubo tal colisión, pues los átomos del escudo y de la cabeza no chocaron unos con otros. Se trata de una ilusión. Tanto el edificio como la persona no son sino ondulaciones de un mismo mundo físico. Todo está en contacto con todo, por mediación de los átomos del aire y de infinidad de ondas y corpúsculos. No hay partes, ni individuos, razón por la cual lo único que cesó es la ilusión de conciencia y de permanencia que tendemos a llamar 'persona', 'identidad', 'yo'."
O bien: "Todo lo que ocurre en el cosmos, por el mero hecho de ocurrir, es necesario. Por tanto, nada importa, nada está bien ni mal, ni el asesinato de un peatón en Kenia, ni la violación de un niño por un cura, ni la destrucción sistemática y escalonada de Palestina. Simplemente, lo que es, es. No hay, pues, que alegrarse o entristecerse por nada, sino aceptar cuanto ocurra como acontecimientos o sucesos de este mundo."
En mi opinión, ninguna de las pajas mentales que acabo de mencionar, tan difundidas unas y otras entre millones y millones de personas, se refieren al accidente del jueves 3 de enero. Al hecho de que, antesdeayer, un escudo de cemento desprendido de una fachada mató en plena calle a una valenciana de 41 años.
1.1.08
Nochevieja surrealista
Yo era de los pocos "narizotas" entre uno o dos centenares de chinos y taiwaneses. Hubo música y danza, así como una rápida introducción al flamenco de la mano de Sandra, una taiwanesa de 12 años que ha venido a Madrid para estudiar flamenco en el Conservatorio y a la que no le faltan sentimiento, genio, chispa y sentido del humor:
Había también una rifa, a la que no nos quedamos porque volvimos a casa antes de medianoche para tomar las uvas y el cava. El gran premio de la rifa era...
Ya en casa, con nuestros amigos Alin (rumano) y Chiungyao (taiwanesa), brindamos por un 2008 lleno de alegrías y sorpresas. ¡Va por ustedes!
mojitos, potaje y lujuria

No sé si el hecho de que se cociera durante unas 3 horas en la cazuela de barro le confirió propiedades mágicas o alucinógenas, vistas las caras de Laura (a la izquierda) y Kathryn (a la derecha):
El 31 (es decir, ayer) quedamos primero con Franco, Marga y su pandilla de amigos en una agradable taberna (La Daniela, en General Pardiñas 21) para tomar "el último aperitivo del año". Luego nos fuimos al cine a la sesión de las 4 para ver "Deseo, peligro", la última película de Ang Lee, ese Kubrick taiwanés nacido en Pingtung, el pueblo de Chen. Dura algo menos de 3 horas, y puede parecer larga y lenta si se la compara con los grandes éxitos del cine americanoide que arrasa en las taquillas; esto se debe a que el director dedica a cada situación o escena el tiempo que le parece estrictamente necesario, tal y como haría un gran novelista. Os la recomiendo, siempre y cuando no vayáis a verla con demasiadas expectativas. Para entender mejor el contexto histórico (el Shanghai ocupado por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial) podéis empezar leyendo este artículo de la Wikipedia:
En cuanto al título, tanto el original en chino "Sè, jiè" como el inglés "Lust, caution" significan más bien "Lujuria, cautela". Una vez más los distribuidores han preferido descafeinar el título, aunque no habrían faltado traducciones ocurrentes como "Ojo con el antojo" o similares...

31.12.07
compañeros de viaje

(Gabriel Sopeña, cantada por Loquillo: http://www.youtube.com/watch?v=aFU6HNWX7K0)
Cuando me lancé a rodar
buscando al hombre que había en mí,
lo aprendí todo contigo en el camino.
Millones de kilómetros
labrando huellas en el corazón
nos separaron en aquella encrucijada.
Tú me dijiste: somos dos,
recuérdalo siempre;
la vida es como un puente, corre y crúzalo,
pero no construyas una casa encima.
Ni la tumba de un amor,
ni una sucia trampa del destino,
ni la ruina de cualquier ilusión,
nada deja tanta soledad
como ver que se aleja de ti tu compañero de viaje.
Y cuántas veces al caer
el mundo entero se burló de mí
pero tú acudiste a levantarme,
y cuantas veces quise llorar
o tuve un miedo crudo por vivir,
siempre sentí tu corazón a mi lado.
Tú me dijiste: somos dos,
recuérdalo siempre...
Si escuchas esta canción,
quiero que sepas que la hice por ti,
quiero que sepas que aún sigo en el camino.
Tú me dijiste: somos dos,
recuérdalo siempre:
pero también hay un camino de regreso.
No hay distancia que pueda evitar
que caminemos juntos otra vez:
este mundo no es lo bastante grande.
La carretera de la libertad fue construida para nosotros dos:
mi compañero de viaje.
30.12.07
la carta

Hace poco me dijo un amigo griego que vive en Oxford que, desde que le conté esta historia, cuando recibe una carta mía siempre teme que se la haya enviado "to terminate our relationship" ("para finiquitar nuestra relación"). Ya le he dicho que en ese caso utilizaré un sobre negro, para que sepa de qué se trata.
29.12.07
este rojo

"Si me hubieran dicho de niña cómo es la vida de los adultos, no lo habría creído. Nunca hubiera creído que podría ser tan inacabada. De jóvenes conferimos tanta autoridad y seguridad a nuestros mayores."
25.12.07
nuestra cena de Nochebuena

En otras entradas de este blog con la misma etiqueta temática de "comida" encontraréis más detalles sobre dicho plato. Os dejo con el conjunto de belén o nacimiento pintado en madera, elfo o papá noel (o cabroncete navideño) finlandés también pintado en madera, cerdo traga-monedas de 2 euros, gallito portugués y figuritas sorpresa de roscón de reyes.

21.12.07
feliz principio del fin del invierno

20.12.07
Ferran Adrià

Veréis que habla un poco raro. Se debe a que los responsables del programa "Muchachada Nui" (antes "La hora chanante") utilizan palabras inventadas junto con otras propias de su tierra natal, Albacete.
¡Buen provecho!
6.12.07
¡comprad, cabrones!
Reconozco que dedicar un mes entero a las fiestas de fin de año, como se hace ahora, no está mal como pasatiempo colectivo. Lo malo es el envoltorio: comprar, gastar, derrochar y tener que divertirse por narices.
Así que me lo voy a tomar con calma, para poder disfrutar de las pequeñas cosas. Sólo os propongo un modesto boicot a las compañías de telefonía móvil, que ya andan sobradas de pasta: no enviar ni responder a mensajes de texto de felicitación como los que se suelen recibir en Nochevieja.
30.11.07
el cascarrabias


27.11.07
felicidad a raudales

Disculpad que me adelante a la avalancha de felicitaciones. Resulta que, a partir de hoy, nueve millones de bombillas alumbrarán en Madrid la inminente venida de las navidades y de las fiestas de fin de año. Como escribí en un poema de diciembre del 2000, he aquí de nuevo "la orgía interminable de bombillas, / de anuncios y sonrisas envueltas en papel multicolor". Esta vez, por suerte, la calle de Bravo Murillo se queda sin lucecitas a consecuencia de las obras, aunque los que os empeñéis en verlas podéis acercaros a la glorieta de Cuatro Caminos a disfrutar de un horroroso cono de metal o plástico iluminado, supuesto árbol de navidad que supera en su fealdad a la mismísima catedral de la Almudena.
Que los dioses os concedan alegría y felicidad, buena comida y bebida, agradable compañía y poco estrés, si las fiestas lo permiten. En cuanto a los deseos para el año próximo, sabed que tendréis que dirigirlos a los reyes majos (qué digo majos: majísimos) que os saludan en la foto. Recordad que sus deseos coinciden necesariamente con los nuestros y que, mientran sonrían a las cámaras, nada malo hemos de temer, porque ellos seguirán velando por nuestra paz y nuestra seguridad.
16.11.07
contar estrellas

11.11.07
"Once" ("Una vez")

vapores desprendidos por la pradera

Comenzaré por "Contra el lenguaje", de Andrés Viña, editado por Anagrama en 1977, libro opaco, de difícil lectura, del que destaco las siguientes líneas (p. 73), que parecen citar a su vez a Spinoza:
"Ni la consciencia, ni el pensamiento ni otros atributos (el Alma), pueden ser considerados con independencia y autonomía con respecto al Cuerpo, como tampoco al Alma se le puede atribuir soberanía sobre el Cuerpo al que pertenece. ¿Acaso no son simples atributos de éste? Pertenecen a la epidermis, son efectos superficiales, 'vapores desprendidos por la pradera' y que permanecen en contacto directo con ella."
disfrutad del presente

9.11.07
padres e hijos

2.11.07
poema "Pingüino", de Christian
19.10.07
los muertos de Rajoy


* http://akin.blogalia.com/historias/52827 (declaraciones recientes de Jaime Mayor Oreja)
17.10.07
"telajes" de Amparo de la Sota en Picanha

Mi amiga Amparo de la Sota hace lo que voy a llamar "telajes". Es decir, composiciones de figuras y formas hechas a ganchillo que luego no pega (como en un "collage") sino que cose sobre una tela de fondo a modo de lienzo.
Durante los meses de octubre a diciembre Amparo expone sus telajes en el restaurante brasileño Picanha, en Madrid. Creo que a mediodía tienen un menú en torno a los 15 euros; por si alguien se anima a ir a cenar (o a tomar algo, por ejemplo una caipirinha), podéis echar un vistazo a la carta y los precios en su página web:
http://www.picanha.info/
Acabo con un poema que escribí el 28 de septiembre para las tarjetas de la exposición, al que puse título hace un par de días, y cuya disposición de versos en diagonal no consigo reproducir en el blog.
trama y urdimbre
el fotógrafo
el narrador
el dibujante
eligen y combinan
blancos y negros
figuras y formas
un marco
un título.
por ejemplo
la guerra o la paz
de los cementerios
del diablo
de las constelaciones
o los abedules.
así se compone, se siembra o se teje
la luz, el poema.

16.10.07
escritores y escribas

Pues bien, en el Público de hoy, y a propósito del premio Planeta concedido a Juan José Millás, aparece un interesante artículo de Rafael Reig sobre el oficio de escribir, sobre escritores y escribas o (como diría el miserable* de Vargas Llosa) escribidores. Podéis en contrarlo en:
http://www.publico.es/culturas/007180/millas/escritores/abducidos
Por si acaso, lo cito entero a continuación:
Millás y los escritores abducidos
RAFAEL REIG
La primera novela que leí de Millás fue Visión del ahogado, porque la leía mi padre. Seguramente se la había recomendado su amigo Rodríguez Rivero. Luego leí Papel mojado. Me gustó, y aún me sigue pareciendo una buena novela.
Lo que no recuerdo es cuándo dejé de leer novelas de Millás.
Un buen día dejaron de interesarme las novelas que escribía Millás. Quizá el mismo día (puede que fuera jueves) en que dejaron de interesarle a él las novelas que él mismo escribía.
Lo que sigo leyendo con gran interés son sus columnas. Millás forma parte de ese grupo de novelistas algo impostores porque, en realidad, son grandes articulistas. Millás es uno de los mejores en ese género.
Millás escribió hace muchos años una novela llamada Letra muerta. En ella, un individuo que forma parte de un grupo de activistas clandestinos se introduce en una especie de congregación religiosa a la que detesta. ¿Con qué fin? Para dinamitarla desde dentro o llevar a cabo alguna acción de lucha en el interior. Es una especie de topo. ¿Qué ocurre? Pues que, sin darse cuenta, acaba siendo poseído por el espíritu de cuerpo de la congregación, se apodera de él, acaba convertido en uno de ellos, porque es muy difícil vivir de una forma y seguir pensando de otra distinta, vivir emboscado, hacer una cosa y pensar otra.
Quizá porque, como diría un materialista, son las cosas reales las que modifican las ideas y rara vez las ideas las que cambian las cosas.
Otro versión posible de la misma novela, a ver qué te parece: un escritor milita en defensa de una literatura ambiciosa y de calidad. Detesta el mercado literario, sus trampas y sus pompas satánicas y comerciales. Sin embargo, se introduce clandestinamente en editoriales de prestigio y se presenta a premios como el Primavera, el Nadal, el Planeta, etc. ¿Con qué fin? Para dinamitar desde dentro las trampas del mercado, para ponerlo en evidencia. ¿Qué ocurre? Pues que, sin darse cuenta, acaba siendo poseído por el espíritu de la literatura comercial, se apodera de él, acaba convertido en uno de esos concursantes que ganan premios literarios, en uno de ellos, termina escribiendo aquello de lo que abominaba, porque es muy difícil vivir de una forma y seguir escribiendo de otra distinta, escribir emboscado.
Quizá porque, como diría un materialista, al escribir uno siempre se delata aunque quiera.
También en eso escribir se parece al matrimonio: uno descubre cosas de sí mismo que preferiría no saber.
Por eso nadie escribe para decir algo, sino para escuchar, para que lo que escribimos nos diga lo que no sabíamos de nosotros mismos, para que nos delate.
Así estoy yo, abducido también, esperando a que mis novelas me delaten.
Enhorabuena a Juan José Millás.
[* Nota: Lo de "miserable" acerca de Vargas Llosa es una manía particular mía. Creo que hizo mal y sigue equivocándose al meterse de lleno en el turbio terreno de la política; cuando opina sobre temas políticos, lo hace "ex cátedra", por encima del bien y del mal, intentando agradar a todo el mundo (pese a las apariencias de inconformista denostado por sus antiguos camaradas de izquierdas), lo cual es imposible. En las etiquetas temáticas he añadido su nombre y el apelativo de "miserable" para que todo el mundo pueda leer en detalle la opinión que nos merecen sus artículos políticos tanto a mí como a Rafael Sánchez Ferlosio. Por lo demás, el propio adjetivo es una alusión a uno de sus artículos. Lo que no discuto es su talla como novelista.]
14.10.07
12.10.07
MENSAJE INSTITUCIONAL
4.9.07
Rajoy
